
Tendencias: Cersaie’14
Más de 90 empresas españolas tuvieron representación en Cersaie 2014
Juegos cromáticos
La expresión más genuina de la cerámica es a través de los juegos de color que realzan el potencial cromático de este material. De este modo degradados y contrapuntos de color a través de piezas de pequeño formato son uno de los recursos que nunca dejan de atraer a los interioristas.
El hexágono cerámico.
Las geometrías como recurso gráfico se estuvieron viendo durante las últimas temporadas, no solo en cerámica sino también en textil y otros recubrimientos. No es de extrañar que se retomen formatos clásicos como el hexágono, pero desde una perspectiva decorativa renovada.
La técnica de “patchwork”.
Es casi ya una tendencia asumida por el sector, que venimos viendo durante los últimos 3 años. Sin duda estás piezas, inspiradas en el azulejo hidráulico están aquí para quedarse, y todavía tienen una muy buena respuesta sobretodo en el mercado nacional, y aquellos en los que el hidráulico tiene un fuerte enraizamiento cultural.
Metalizados con efecto espejo.
Después de algunos años en los que la moderación y la vuelta a estilos más naturales han sido la tónica habitual, este año se retoman productos como el que se muestra, vuelven los metalizados, sobretodo pensados para proyectos de interiorismo público.
Relieves cerámicos acentuados.
Uno de los productos más interesantes que se han podido ver este año, es un propuesta de la empresa Peronda junto al estudio de diseño valenciano Mut Design. Es un producto que sale directamente del Fashion Lab de la marca a través del cual colabora periódicamente con diseñadores externos.
Vuelve el formato pequeño.
Siempre ha estado ahí, contra viento y marea ha aguantado la aparición de formatos mucho mayores que querían desterrarlo de sus espacios originales. Un formato cerámico con historia, caballo de batalla que ha abierto muchas puertas al sector cerámico, vuelve a vestirse de gala y reaparece cómo estrella principal en todos los eventos cerámico que se precien.
Fuente original: Cerámica a mano alzada
Pepa Casado D’Amato
Responsable del Observatorio de Tendencias del Hábitat
Unidad de Inteligencia Competitiva. Área Hábitat.