Inteligencia competitiva para el sector cerámico

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Portada Matías (1)

Editoriales

Matías Martínez Segura, Director del Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana – Demarcación de Castellón

Impulsando el Futuro del Sector Cerámico desde la Innovación y la Colaboración Institucional

El sector cerámico, pieza clave de la economía española y motor de desarrollo en la provincia de Castellón, enfrenta retos sin precedentes derivados de la volatilidad del comercio internacional, la competencia de países emergentes con escasas restricciones regulatorias y la transición hacia modelos de producción más sostenibles. Estas circunstancias exigen una respuesta coordinada que integre a todos los agentes del ecosistema cerámico: desde las empresas hasta las instituciones educativas y profesionales.

En este contexto, la íntima dependencia del Laboratorio Sebastián Carpi de la Demarcación de Castellón del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana, entidades de las que asumo la dirección a partir del 1 de enero de 2025, se perfila como un eje estratégico para contribuir en la tarea de afrontar estos desafíos a través de la generación de sinergias con el sector cerámico. Ambas entidades comparten un compromiso con la excelencia técnica, la innovación y la sostenibilidad, pilares fundamentales para reforzar la competitividad del sector.

 

El rol de los ingenieros industriales en la transformación del sector

El Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana, como catalizador del conocimiento técnico y la ética profesional, desempeña un papel crucial en la modernización de las industrias cerámicas. La formación continua de sus colegiados y el establecimiento de redes de colaboración interdisciplinarias facilitan la implementación de soluciones innovadoras. Estas van desde la digitalización de procesos, aplicación de inteligencia artificial, implantación de lean management hasta el desarrollo de tecnologías que minimicen el impacto medioambiental. Hay infinidad de palancas sobre las que actuar para mejorar en competitividad, y desde el Colegio somos conscientes de ello y queremos aportar todo el conocimiento a nuestro alcance para que el tejido empresarial, a través de las acciones del colegio como del conocimiento técnico de nuestros colegiados, se beneficie de ello. Su mejora y su éxito será el de todos nosotros.

 

El Laboratorio Sebastián Carpi como motor de investigación aplicada

Por su parte, el Laboratorio Sebastián Carpi se ha consolidado como una referencia histórica en el ensayo y validación de baldosas cerámicas. Su capacidad para generar datos confiables y asistencia técnica permite a las empresas tomar decisiones fundamentadas, ya sea en la mejora de procesos, en conocimiento de su producto o en el desarrollo de nuevos productos que cumplan con las normativas más exigentes.

 

Sinergias para un impacto sostenible

El trabajo conjunto de la Demarcación de Castellón del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana y el Laboratorio Sebastián Carpi, genera y podrá propiciar un impacto significativo en ámbitos como:

1. Sostenibilidad: Diseño de proyectos conjuntos que promuevan la eficiencia energética y la economía circular.
2. Formación: Creación de programas de capacitación específicos para el sector, alineados con las demandas actuales y futuras del mercado laboral.
3. Innovación: Desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas mediante proyectos mejora continua en colaboración con las empresas.

 

Mirando hacia el futuro

El sector cerámico se encuentra en una encrucijada que definirá su evolución en las próximas décadas. Desde mi posición, estoy firmemente comprometido en liderar estas iniciativas, contribuyendo en la construcción de puentes entre la tradición y la modernidad, y fortaleciendo la conexión entre los agentes clave del sector.

La íntima relación y colaboración entre la Demarcación de Castellón del Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana y el Laboratorio Sebastián Carpi no solo representa una oportunidad para contribuir en la mejora de la competitividad de las empresas, sino también un compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo económico de Castellón. Este es el camino hacia un futuro en el que el sector cerámico no solo sobreviva, sino que ojalá lidere el cambio en un mundo en constante transformación.

 

Matías Martínez Segura

Director del Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana – Demarcación de Castellón.
Director Laboratorio Sebastián Carpi.

 

Publicaciones relacionadas

Marina vigilancer

Marina Martínez García, profesora y doctora en Computational Neuroscience & Data Analysis en Universitat Jaume I

Paloma Delgado Vigilancer

Paloma Delgado, Directora del Programa Aceleración Órbita

Javier Sirvent

Javier Sirvent, Technology Evangelist

Xavier Riba Vigilancer1

Xavier Riba Esteve, socio y Managing Director de Innovae en Cataluña

Molde Azul

Víctor Salvador, Adjunto a Gerencia de Molde Azul, y Claudia Ballesteros, Departamento de Exportación y Marketing

Juan Alcaraz (1)

Juan Alcaraz Martínez, Director de Desarrollo de Negocio en Biyectiva Technology