Inteligencia competitiva para el sector cerámico

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
PEPE_MIQUEL_vigilancer

Editoriales

José Miquel Campos, presidente de ASEBEC

 

El sector de la maquinaria cerámica (Asebec) ha disminuido sus ventas en el ejercicio 2024 respecto al 2023, pero ya ha frenado la bajada grande que tuvimos el año anterior. Pese a esta reducción de ventas, un punto positivo es que el empleo prácticamente se mantuvo con una mínima disminución. 

Después de dos años de bajadas importantes, las expectativas para el 2025 en principio vemos que van a mejorar y si los aranceles no gravan al sector del azulejo nacional en USA, prevemos un aumento de ventas de un 5%, lo cual es importante, pues romperíamos la racha tan negativa de los últimos años, con un incremento de las ventas nacionales sobre el 3% y de exportación del 8.5%, con el consiguiente aumento de puestos de trabajo. 

Todo esto, por supuesto, bajo el prisma de que las mayores ventas en el sector de fabricación cerámica, produzca un aumento en las inversiones productivas, dado que están paradas en los últimos años. 

A nuestro sector y después de lo acontecido en los últimos años nos afectan una serie de problemas con los que tienen que lidiar nuestras empresas y que nos repercuten en una bajada de la rentabilidad. Los más importantes son en primer lugar la dificultad enorme para mantener los precios, ya que los costes han ido aumentando, especialmente por las materias primas, lo cual ha hecho que sea muy complicado poder repercutir estos en nuestras ventas, y en segundo lugar seguimos teniendo un déficit importante para encontrar personal técnico cualificado a pesar de los esfuerzos que se realizan desde la asociación. Tanto el mantener los precios como reducir costes de producción son preocupaciones importantes entre los asociados a Asebec, ya que no es una tarea nada fácil y las empresas están tratando de conseguirlo constantemente. Entre otros estos son los que mas preocupan a nuestros asociados. 

Contra estos problemas y otros, desde Asebec estamos inmersos en una serie de propuestas y estudios para ayudar a nuestras empresas a mejorar y lograr una serie de oportunidades para ayudarlas a crecer. Los retos principales son: 

Realizar un estudio para la diversificación de nuestras empresas, pues nuestras instalaciones están capacitadas para poder entrar en otros sectores productivos, y esto nos ayudará a reducir el riesgo ya que al no depender en exclusiva de un mercado podríamos superar con mayor estabilidad los vaivenes que sufrimos al ampliar nuestros mercados nacionales e internacionales. Por muy complicado que parezca tenemos que intentarlo. 

Para poder conseguir la diversificación hay un punto fundamental que es seguir invirtiendo en I+D, esto nos ayudara a innovar, a reducir costes y a entrar en otro tipo de negocios. Aquí entra también la colaboración con la universidad y con los institutos de investigación, y junto al I+D también la IA, la cual ya está presente y tenemos que integrar todavía más en el futuro, puesto que será fundamental para la optimización de los procesos productivos y sus numerosas aplicaciones, por lo tanto esto nos obliga a invertir para que nuestras empresas crezcan. Desde Asebec estamos intentando ayudar a nuestros asociados en estos retos y también en las promociones en el exterior como la misión comercial a Argelia, país importantísimo para nosotros así como también a Bolivia, Perú y Ecuador. 

 

 

José Miquel Campos

Presidente de Asebec

Publicaciones relacionadas

Marina vigilancer

Marina Martínez García, profesora y doctora en Computational Neuroscience & Data Analysis en Universitat Jaume I

Paloma Delgado Vigilancer

Paloma Delgado, Directora del Programa Aceleración Órbita

Javier Sirvent

Javier Sirvent, Technology Evangelist

Xavier Riba Vigilancer1

Xavier Riba Esteve, socio y Managing Director de Innovae en Cataluña

Molde Azul

Víctor Salvador, Adjunto a Gerencia de Molde Azul, y Claudia Ballesteros, Departamento de Exportación y Marketing

Juan Alcaraz (1)

Juan Alcaraz Martínez, Director de Desarrollo de Negocio en Biyectiva Technology