Inteligencia competitiva para el sector cerámico

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
yreigOK_2

Editoriales

Yolanda Reig, Resp. del Área de Gestión de proyectos de I+D+i en ITC

La nueva dimensión de los proyectos de I+D

Está cambiando, o al menos eso nos parece a los que llevamos años en esto, cómo se planifica, ejecuta y se cierra los proyectos de I+D. Creo que podemos asegurar que hemos entrado en una nueva dimensión en la investigación: la “gestionalización”.

La globalización de la gestión de los proyectos de I+D entendida como una actividad administrativa que afecta a todas las fases de cualquier proyecto, con el agravante de que las entidades que conceden los fondos para ejecutar un proyecto de I+D, solo pueden valorar si el proyecto se ha ejecutado o no, contrastando información puramente administrativa.

Estas administraciones no disponen de personal técnico para validar in situ que el dinero invertido por la sociedad ha revertido a ella, demostrando que los resultados obtenidos cubren los objetivos técnicos por los que se ha financiado. Y esto pasa en cualquier ámbito, tanto en proyectos financiados por la Unión Europea como proyectos más cercanos. Esta situación supone que parte de la dedicación del personal investigador a desarrollar su labor pase a actividades de gestión, teniendo que rellenar múltiple documentación, o bien invertir en más personal administrativo o en consultoras.

Esto genera que se pierda en parte el sentido de la INVESTIGACIÓN en mayúsculas.

Si hablas con cualquier empresa de nuestro sector sobre los proyectos financiados por la administración pública como una opción válida para reducir el riesgo de los proyectos de I+D, la mayoría descartan esta opción. Y es que en algunos casos han tenido malas experiencias con las administraciones, en otros, prefieren realizar proyectos más pequeños en menos tiempo y sin la pesada carga de la gestión.

Cómo Instituto Tecnológico ¿cómo estamos intentando subir al carro de la I+D a estas empresas? Aunque difícil…les ayudamos en esta labor de gestión con el fin de que no tengan que realizar una inversión adicional en esta actividad y, sobre todo y más importante, ejecutando proyectos en los que los resultados finales sean rentables para las empresas.

Yolanda Reig

Responsable del Área de Gestión de proyectos de I+D+i en ITC

Publicaciones relacionadas

Marina vigilancer

Marina Martínez García, profesora y doctora en Computational Neuroscience & Data Analysis en Universitat Jaume I

Paloma Delgado Vigilancer

Paloma Delgado, Directora del Programa Aceleración Órbita

Javier Sirvent

Javier Sirvent, Technology Evangelist

Xavier Riba Vigilancer1

Xavier Riba Esteve, socio y Managing Director de Innovae en Cataluña

Molde Azul

Víctor Salvador, Adjunto a Gerencia de Molde Azul, y Claudia Ballesteros, Departamento de Exportación y Marketing

Juan Alcaraz (1)

Juan Alcaraz Martínez, Director de Desarrollo de Negocio en Biyectiva Technology