Inteligencia competitiva para el sector cerámico

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Editoriales

Josep Manuel Giner Pallares, Director ReMa-Ingenieria S.L.

La importancia de adecuarse a las exigencias de la Unión Europea para adaptarse a la filosofía de la economía circular

En julio de 2014, la Comisión adoptó un paquete de medidas sobre Economía Circular, que incluye la Comunicación «Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa«. Antes de fin 2015 lanzará una ambiciosa hoja de ruta Circular Economy Strategy.

Vamos a seguir recibiendo señales claras sobre este nuevo modelo de producción y consumo sostenible “CIRCULAR” en el que los residuos pasan a ser recursos más o menos valiosos sustituyendo al viejo modelo lineal basado en un take–make-dispose (extrae-fabrica-usa y tira), por otro basado en el uso eficiente de los recursos de la economía circular …..

Reflexionar desde el punto de vista los distintos actores de la cadena de valor de la cerámica sobre este nuevo paradigma de CIRCULARIDAD y tratar de identificar oportunidades de esta incipiente revolución industrial de los residuos/recursos es una excelente estrategia de largo recorrido. (Ej. de las emisiones de CO2 ya se están fabricando plásticos). Empecemos a pensar en …….“CERÁMICA CIRCULAR”

Cuáles son los principales problemas que trata de superar este modelo circular:

La competencia global por los recursos es cada vez mayor. Al mantener el valor de los materiales y la energía utilizada los productos en la cadena de valor para una óptima duración y reduciendo al mínimo los residuos y el uso de recursos, la economía circular promueve la competitividad, la innovación, y el medio ambiente, y traer grandes beneficios económicos (productos que proporcionan ahorros monetarios y una mayor calidad de vida).

Así la economía circular requiere una acción en todas las etapas del ciclo de vida de los productos: desde la extracción de las materias primas, a través de material y el diseño de productos, producción, distribución y consumo de bienes, reparación, esquemas de refabricación y reutilización, gestión de residuos y el reciclaje.

La promoción de la economía circular también requiere medidas desde la demanda. El desarrollo de soluciones innovadoras y nuevos mercados necesitan ser apoyados. Barreras importantes para la economía circular surgen de las deficiencias del mercado (nuevos modelos negocio).

El CLUSTER CERÁMICO en Castellón, ha crecido y evolucionado con los avances industriales, tecnológicos, de diseño, mercado….. y también ambientales. Es oportuno percibir la dimensión del cambio de modelo que se avecina para aprovechar la potencia acumulada del clúster para activar recursos de diseño y desarrollo en iniciativas alineadas a esta nueva estrategia EU/internacional. Sería peligroso no percibir esas señales de cambio y perder esta nueva oportunidad hacia un “CLUSTER CERAMICO CIRCULAR”

Algunas ideas:

1. Si la cerámica se colocara masivamente con un sistema que permita su desmontaje que quedara totalmente limpia tendríamos un recurso valioso, valorizable e incluso reutilizable.

2. ¿Es posible la tercerización en la cerámica? La venta de la función ofrecida por el producto en lugar del producto en si…

3. Granulación vía seca, tiene parte de circular pero sobre todo un uso eficiente de recursos agua/energía.

4. Un sistema industrializado de colocación “trencadis” sobre una impresión 3D para acabados de elementos urbanos incentivados por la compra pública verde. Valor a los residuos actuales de fabrica e incluso de producto usado de deconstrucción……

5. Pon la tuya i hazlo circular…

Josep Manuel Giner Pallares

Director ReMa-INGENIERIA, S.L.

Publicaciones relacionadas

Marina vigilancer

Marina Martínez García, profesora y doctora en Computational Neuroscience & Data Analysis en Universitat Jaume I

Paloma Delgado Vigilancer

Paloma Delgado, Directora del Programa Aceleración Órbita

Javier Sirvent

Javier Sirvent, Technology Evangelist

Xavier Riba Vigilancer1

Xavier Riba Esteve, socio y Managing Director de Innovae en Cataluña

Molde Azul

Víctor Salvador, Adjunto a Gerencia de Molde Azul, y Claudia Ballesteros, Departamento de Exportación y Marketing

Juan Alcaraz (1)

Juan Alcaraz Martínez, Director de Desarrollo de Negocio en Biyectiva Technology