Inteligencia competitiva para el sector cerámico

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Sara y Alejandra

Editoriales

Sara Zaldívar y Alejandra Arias, Directoras de la feria cerARTmic

 

En un contexto donde los lenguajes del arte contemporáneo se expanden, reformulan y abren a nuevas materialidades, cerARTmic surge como una respuesta necesaria y visionaria: una feria dedicada exclusivamente a la cerámica como medio artístico. No como accesorio, ni como artesanía decorativa, sino como el núcleo y motor de una propuesta contemporánea sólida, diversa y en diálogo con la escena artística internacional. 

Lo que diferencia a esta feria de otras ferias de arte en España y Europa es precisamente eso: su eje está en el medio, no en la técnica o en el mercado. Aquí, la cerámica deja de ser periférica para situarse en el centro de una conversación urgente sobre los materiales, los procesos y el alma del arte hoy. 

Desde la primera edición del año pasado, cerARTmic ha contado con la participación de artistas nacionales e internacionales, tanto consolidados como emergentes, que utilizan la cerámica junto a otros lenguajes como herramienta de expresión, exploración y crítica. Su selección no es casual ni abierta al azar: un comité curatorial formado por figuras de prestigio como Tomás Alía, Alicia Ventura y Daniel Silvo, junto a la dirección de la feria, garantiza una programación de alta calidad y coherencia discursiva. 

En este ecosistema, las galerías juegan un papel fundamental. No solo como mediadoras entre artista y coleccionista, sino como agentes activos en la configuración del relato artístico que cerARTmic busca construir y visibilizar. En reconocimiento a este trabajo conjunto, la feria inaugura en esta segunda edición el Premio cerARTmic, que destacará tanto la mejor propuesta de stand como la del artista más innovador o revelador. 

Durante demasiado tiempo, la cerámica fue relegada a una categoría que la alejaba del arte «mayor». Hoy esa frontera se desdibuja, y ferias como esta lo confirman: la cerámica es contemporánea, crítica, experimental, política, sensorial. Tiene alma. Y tiene futuro. 

En su primera edición, cerARTmic ya se proyectó como una plataforma con ambición y visión de futuro. Su objetivo es claro: consolidarse como referente cultural, fortalecer la red entre artistas, galerías y coleccionistas, y seguir demostrando que el arte con barro también construye discurso, belleza y pensamiento crítico. 

Del 5 al 8 de junio, en un enclave único como la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón, cerARTmic abre sus puertas por segunda vez al público con una propuesta que invita a mirar el arte desde otro lugar: más táctil, más humano, más conectado con la materia. Os invitamos a recorrer los stands, descubrir artistas que transforman el barro en pensamiento y dejaros sorprender por un medio que hoy vuelve a reclamar su lugar en el corazón del arte contemporáneo. 

 

 

Sara Zaldívar

Alejandra Arias

Directoras de la feria cerARTmic

Publicaciones relacionadas

PEPE_MIQUEL_vigilancer

José Miquel Campos, presidente de ASEBEC

Marina vigilancer

Marina Martínez García, profesora y doctora en Computational Neuroscience & Data Analysis en Universitat Jaume I

Paloma Delgado Vigilancer

Paloma Delgado, Directora del Programa Aceleración Órbita

Javier Sirvent

Javier Sirvent, Technology Evangelist

Xavier Riba Vigilancer1

Xavier Riba Esteve, socio y Managing Director de Innovae en Cataluña

Molde Azul

Víctor Salvador, Adjunto a Gerencia de Molde Azul, y Claudia Ballesteros, Departamento de Exportación y Marketing