
Crecimiento de la clase media en China
En los últimos años la economía china ha crecido a un ritmo vertiginoso, poco a poco el ritmo cae, pero la clase media se afianza.
Según datos de Naciones Unidades existen 69 millones de hogares que pertenecen a la clase media y 53 millones que se consideran clase media-alta. En la actualidad el consumo privado representa el 37% del PIB, según datos que dio a conocer la consultora Souyou en una jornada sobre oportunidades de negocio en China organizada por CEEI Castellón el pasado viernes. El gobierno chino tiene el objetivo de incrementar la calidad de vida de su población y cada año está incorporando 40 millones de personas a la clase media. Un indicador de este incremento de la clase media son las ventas de smartphones en el país que en el primer trimestre de 2015 ascendieron a casi 100 millones de unidades (Fuente: IDC). Esta cifra ha descendido casi un 5%, lo que indica que la clase media poco a poco se va estabilizando.
Debido al aumento de la renta per capita el mercado de la construcción, los materiales y el mobiliario están creciendo, y se demandan productos de mayor calidad y con mejores acabados. Aunque las previsiones son de crecimiento, los datos actuales muestran un estancamiento del sector. En lo relativo al mercado inmobiliario, la construcción residencial ha descendido en el en 2014. Sin embargo las nuevas políticas para atraer la inversión extranjera están surtiendo efecto y se esperan posibles crecimientos, aunque siempre más moderados. Tomando como referencia Beijing el precio de la vivienda ha caído en un 5,4% por metro cuadrado en 2014 según la consultora experta en China Savills. Los datos en lo referente al sector de baldosas cerámicas sin similares y por primera vez las empresas chinas han registrado bajadas en sus exportaciones, con caídas de hasta el 22.8% en Sudamérica. Aún así China es un país extenso y con crecimiento desigual, por ejemplo el mercado residencial en Hong Kong vive un buen momento con un incremento de las ventas con especial incidencia en el mercado del lujo y un incremento de los precios.
En la actualidad el 70% de los productos de lujo comprados por chinos se adquiere fuera de China (Fuente: Bain & Company) o a través de servicios como el llamado Daigou, un canal de comercio para compra productos de lujo en el extranjetro. Por tanto, China se está convirtiendo en una oportunidad para el mercado de las marcas de lujo y en el que además se están refinando los gustos. Aparecen cada vez más consumidores que ven los productos y el diseño europeo como símbolos de estatus.
Proyectos como Homwo, un centro comercial de hábitat y estilo de vida impulsado por 3 jóvenes diseñadores valencianos, lleva diseño made in Spain a un consumidor que se siente atraído por este tipo de productos, entre el exotismo y el alto diseño.
Según el área de internacionalización Cámara de Comercio Castellón, el mobiliario para hogar es la categoría que más se importa a China, un 104% más que el mobiliario de oficina y tanto el mueble italiano como el español son los más valorados por su diseño. También en iluminación se siguen las tendencias imperantes en el continente europeo.
Sabrina Veral Borja
Responsable del Observatorio de Mercado
Unidad Inteligencia Competitiva. Área Habitat.
Saber más:
- Datos de inversiones en Asia Pacífica con desglose por zonas de China
- Sector del retail en Beijing
- Desaceleración del mercado de los smartphones en China
- China, un país en construcción
- Porqué la economía China se desacelera
- El gobierno chino prevé un crecimiento del 7% para 2015
- Oportunidad de negocio en China para las marcas de lujo
- China lidera la producción de cerámica a nivel mundial
- Designboom edición china